Las y los niños de México necesitan protección urgente ante la ola de terror

News, Blog | 0 comments

La violencia conlleva destrucción y multiplica los sufrimientos de las comunidades. Esperanza, seguridad y estabilidad llegan sólo con elecciones de paz.

El 13 de febrero se dio a conocer la noticia de la tortura y ejecución de tres niños en Guerrero a manos de grupos criminales.

César tenía 15 años, fue encontrado bocabajo con impactos de arma de fuego en la espalda y las manos cercenadas, esto en el municipio de Iguala.

En otro caso, Porfirio de 12 años  y Mateo de 14, eran estudiantes de primaria y secundaria, ellos también fueron torturados y asesinados, encontraron sus cuerpos  en Chilapa de Álvarez con impactos de bala en la cabeza.

De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México, en 2024, en el país fueron asesinados 2 mil 243 menores entre 0 y 17 años.

Guerrero está entre los estados con mayor cantidad de homicidios contra niños y adolescentes. Encabezan la lista Guanajuato, Michoacán y el Estado de México.

El reclutamiento forzado de niños por células delictivas, es un crimen que propicia el incremento de la violencia y el trágico efecto en el que las víctimas se convierten en victimarios.

Las y los niños de México necesitan protección urgente ante la ola de terror y violencia que enfrentan los municipios del país.

Fosas e inhumaciones clandestinas

El fenómeno de las fosas e inhumaciones clandestinas operadas por los cárteles en México  evidencia el abandono de las autoridades, en todos los niveles, a cumplir con su encomienda de proteger a las familias mexicanas. El país enfrenta una problemática crítica: la...

Crematorio clandestino: Adrián Lebarón se pronuncia tras hallazgo;

Crematorio clandestino: Adrián Lebarón se pronuncia tras hallazgo; lamentable que presión social mueva a las instituciones, dice Recordó que si no fuera por los Lebaron lo de Bavispe se hubiera quedado en el olvido. El activista Adrián Lebarón opinó respecto...

Justicia y alto a la Impunidad.

Expresamos nuestro pesar por los cientos de adolescentes y jóvenes que sufrieron reclutamiento forzado y aquellos que no sobrevivieron en el rancho de Teuchitlán, en Jalisco. Salió a la luz que en este lugar de adiestramiento de cárteles, los jóvenes eran obligados a...

Día Internacional de las Juezas

El papel de las mujeres en la impartición de justicia es imprescindible para representar a más de la mitad de la población. En torno al Día Internacional de las Juezas, Fundación RhonitaVIVE reitera un llamado a que el trabajo de las mujeres en el poder judicial,...

Día Internacional de la Mujer

Rhonita era una mujer de alma valiente; sensible, franca, buena madre; amaba su vida y dar vida; cuidaba de su hogar, de su comunidad; cómplice de sus hermanas, entrañable con su madre y faro de sus hijas. Antes de partir protegió a sus hijos y en ello se le fue la...

La Reconciliación

La reconciliación permite la transformación de los conflictos, el restablecimiento de los lazos sociales y la construcción de relaciones comunitarias pacíficas. Sabemos que la reconciliación social puede ser un proceso doloroso, sin embargo, en Fundación RhonitaVIVE...

Libertad de Expresión

El derecho a pensar es el comienzo de la libertad. Desde Fundación RhonitaVIVE, reconocemos el valor de periodistas, escritores, artistas, activistas, y defensores de derechos humanos que han ocupado su talento y han levantado su voz sin miedo para visibilizar...

Nuestra voz a la defensa de las causas

En Fundación RhonitaVIVE, sabemos que sólo trabajando en equipo podremos alcanzar los ideales de inclusión, justicia, respeto a las diferencias y a la dignidad de todas las personas. Por una sociedad justa, sumamos nuestra voz a la defensa de las causas más sentidas...

Igualdad en nuestra sociedad.

Cada acción en respaldo de aquellos que se ven obligados a huir de la violencia o que han recibido injusticias, contribuye a reforzar el sentido de solidaridad y empatía, necesario para alcanzar relaciones de respeto e igualdad en nuestra sociedad.

Construcción de la Paz

Desde Fundación RhonitaVIVE, sabemos que la construcción de la paz es un proceso que nos involucra a todas y todos como sociedad. Donde hay víctimas de injusticia y exclusión, hay un trabajo que hacer para tender nuestra mano en solidaridad con quienes lo...