PROBLEMÁTICA
El Centro Nacional de Identificación Humana enfrenta problemáticas críticas que limitan su capacidad para responder a la crisis de identificación forense en México. La insuficiencia de recursos humanos y tecnológicos, junto con la limitación en sus atribuciones y la falta de coordinación efectiva con las comisiones locales de búsqueda, fiscalías locales y SEMEFOS resulta en procesos lentos y fragmentados para la identificación de restos. Estas deficiencias exigen una reestructuración urgente, con mayor inversión, protocolos estandarizados y una integración efectiva con las autoridades locales para devolver certeza y justicia a las familias afectadas.
PROPUESTA
Se propone modificar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en lo correspondiente a las atribuciones del Centro Nacional de Identificación Humana:
-Deberá reconocerse como un órgano técnico especializado con autonomía técnica, operativa presupuestal con capacidad de operación en todos los estados de la república. Deberá otorgarse facultades para recolectar, resguardar y analizar muestras genéticas y restos humanos con fines de identificación forense en colaboración con las fiscalías y los Servicios Médicos Forenses.
-Se le deberá dar la atribución de crear el protocolo nacional obligatorio para la recolección, resguardo y análisis de muestras genéticas y restos humanos. Será la autoridad encargada de supervisar el cumplimiento.
-La ley deberá incluir un apartado que establezca mecanismos obligatorios de colaboración entre el Centro Nacional de Identificación Humana, las fiscalías locales, los SEMEFOS y las Comisiones de Búsqueda con Plazos específicos para la entrega de información y muestras genéticas.