SISTEMA NACIONAL DE BUSQUEDA
PROBLEMÁTICA
El Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (SNBP) enfrenta problemáticas que limitan su campo de acción. La falta de sesiones constantes, y los esfuerzos desarticulados entre autoridades federales, estatales y municipales, provoca una falla institucional que debilita la posibilidad de crear políticas públicas eficaces. Además, la ausencia de integración efectiva de información proporcionada por las autoridades que integran el sistema, impide la generación de mapas de riesgo y análisis de contexto criminal, herramientas esenciales para identificar patrones delictivos, focos de desaparición y redes de complicidad.
PROPUESTA
Se propone modificar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en lo correspondiente a las atribuciones del Sistema Nacional:– Deberá sesionar una vez al mes. – Además de integrar a la CEAV se debe integrar a las y los titulares de las fiscalías especializadas de todo el país.
-Se deberá crear una base de datos nacional abierta, actualizada todos los días, de homicidios y desapariciones, donde se especifique el lugar y hora de cada uno de los hechos contabilizados y la cual deberá servir para consulta pública, análisis y toma de decisiones en materia de prevención de los delitos de homicidio y desaparición de personas.
-La Secretaría de Gobernación deberá tener a su cargo la integración de la información de todas las autoridades que integran el Sistema Nacional para crear mapas de riesgo y análisis de contexto criminal que ayuden a identificar los factores regionales, patrones delictivos, focos de desaparición y redes de complicidad. Mismos que deberán ser considerados para la toma de decisiones en materia de seguridad.