DESAPARICIÓN DE PERSONAS

Blog | 0 comments

Las cicatrices que llevamos en el alma no son solo marcas de dolor; son testimonios vivos de la desaparición de nuestros seres amados, de las heridas que han transformado para siempre nuestra forma de existir. Cada cicatriz narra una historia de angustia, de noches en vela preguntándonos si alguna vez volveremos a abrazar a quienes un día parimos. Pero también cuentan historias de resiliencia, de aprendizajes profundos que nos han forjado en lo moral, lo personal y lo colectivo. Hoy, ofrecemos esas cicatrices, nuestras historias de pérdida y lucha, para que se conviertan en esperanza, que transforme el dolor en justicia y en un futuro donde nadie nos falte. 

 

Aprendimos a cavar la tierra con nuestras manos, confiamos en nuestro instinto para interpretar las señales de los animales, ese mismo instinto nos ha hecho desconfiar de autoridades que miran hacia otro lado y nos ha ayudado a protegernos de anónimos que buscan herirnos. Reconocemos que la propuesta de ley nace de una intención legitima de resolver un problema que le duele a todo un país, por eso queremos que se nutra con la experiencia de estas madres que han recorrido los montes y veredas en soledad, con el alma rota y la esperanza como única guía. Para que ninguna otra madre cargue con el peso de pedir ayuda a una fiscalía y recibir amenazas en respuesta. Para que ninguna otra abuela tenga que mirar a los ojos de su nieto huérfano para explicarle, con el corazón hecho pedazos, que su padre no volverá. Para que ninguna familia tenga que vivir de las donaciones mientras salen a la calle a buscar respuestas. 

Queremos ser la última generación de buscadoras, luchamos para volver a abrazar a quienes parimos y tambien porque queremos heredar a las proximas generaciones un México con paz, donde todos puedan salir de casa sabiendo que volverán. Por eso; venimos a ofrecer nuestras historias como un puente hacia las soluciones. Queremos que estas historias dejen de ser relatos de ausencia y se conviertan en narraciones de reencuentro: de madres que vuelven a abrazar a sus hijos, de familias que se reconstruyen, de comunidades que sanan. Que el vacío de nuestros desaparecidos no sea en vano, que se transforme en un legado de justicia, esperanza y acción. 

EXCESO DE FORMALIDADES PARA LA BÚSQUEDA

PROBLEMÁTICA Las excesivas formalidades legales para iniciar la búsqueda de personas desaparecidas representan un obstáculo que agrava el dolor de las familias y retrasa la justicia. Cada trámite burocrático, cada requisito administrativo y cada demora en los procesos...

CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUSCADORAS

PROBLEMÁTICA  La labor incansable de las madres buscadoras en México, quienes con valentía remueven la tierra en busca de sus seres queridos, evidencia una fortaleza sin igual, pero también la urgencia de capacitarlas y certificarlas para formalizar sus hallazgos...

CRISIS DE IDENTIFICACIÓN FORENSE

PROBLEMÁTICA  La crisis de identificación forense en México, marcada por la histórica saturación de morgues, la escasez de recursos tecnológicos y personal especializado, y la falta de coordinación entre instituciones, sume al país en una tragedia humanitaria de...

CENTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN HUMANA

PROBLEMÁTICA   El Centro Nacional de Identificación Humana enfrenta problemáticas críticas que limitan su capacidad para responder a la crisis de identificación forense en México. La insuficiencia de recursos humanos y tecnológicos, junto con la limitación en sus...

COMISIÓN NACIONAL DE BÚSQUEDA

PROBLEMÁTICA   La falta de coordinación entre la Comisión Nacional de Búsqueda y las comisiones locales ha generado un sistema fragmentado que obstaculiza la localización de personas desaparecidas. Las comisiones locales, con recursos limitados y criterios dispares,...

CONSEJO NACIONAL CIUDADANO

CONSEJO NACIONAL CIUDADANO  PROBLEMÁTICA  El Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas en México, concebido como un espacio de participación para víctimas y sociedad civil, enfrenta graves problemáticas que merman su capacidad de incidir...

SISTEMA NACIONAL DE BUSQUEDA 

SISTEMA NACIONAL DE BUSQUEDA  PROBLEMÁTICA  El Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (SNBP) enfrenta problemáticas que limitan su campo de acción. La falta de sesiones constantes, y los esfuerzos desarticulados entre autoridades federales, estatales y municipales,...

TRABAJO FORZADO EN MINAS

PROBLEMÁTICA  El trabajo forzado en minas, particularmente en regiones controladas por grupos criminales, es una problemática devastadora que contribuye significativamente a las estadísticas de desapariciones, perpetuando la explotación de personas vulnerables en...

CREMATORIOS

PROBLEMÁTICA  La complicidad de algunas funerarias con permisos legales de cremación en la desaparición de personas mediante la incineración clandestina es una problemática alarmante que agrava la crisis de desapariciones y perpetúa la impunidad. Estos...

PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

PROBLEMÁTICA  En México, la falta de atención a las personas en situación de calle que engrosan las estadísticas de desaparición representa una grave omisión del Estado, perpetuando su invisibilidad y desamparo. Estas personas, a menudo víctimas de exclusión social,...
Translate »