Anti-Fentanyl Campaign by Rhonita Vive

Blog | 0 comments

💊 The Silent Danger of Fentanyl 💊

In recent years, fentanyl has become one of the greatest threats to our communities. This synthetic opioid, 50 times more potent than heroin and 100 times stronger than morphine, has caused an alarming rise in overdoses. As part of Rhonita Vive’s mission, we are launching a protection and awareness campaign to prevent further tragedies caused by this deadly drug.

What is Fentanyl?

Fentanyl is used medically to treat severe pain, but it has been exploited by traffickers and mixed into other drugs such as heroin, cocaine, and counterfeit pills without users’ knowledge. This combination greatly increases the risk of overdose, even with minimal amounts.

How Can We Prevent It?

Education: The key to fighting fentanyl is spreading information. Talk to your children, friends, and family about the dangers of using illicit drugs, as they may unknowingly contain fentanyl.Avoid Non-Prescribed Drugs: The risk of encountering fentanyl in street-sold drugs is extremely high. Avoid using any medications that haven’t been prescribed by a healthcare professional.Distribute Naloxone Kits: This medication can reverse an opioid overdose if used in time. In many areas, naloxone kits are free or low-cost and can save lives.

Symptoms of Fentanyl Overdose

🔴 Extreme drowsiness

🔴 Trouble breathing

🔴 Loss of consciousness

🔴 Blue lips or nails

🔴 Constricted, pinpoint pupils

If you notice any of these symptoms in someone, call emergency services immediately. Quick intervention can save a life.

Join the Fight Against Fentanyl

The Rhonita Vive campaign is not just about remembering those we’ve lost but about taking concrete actions to protect future generations. 🌼 We are committed to spreading information, organizing marches, events, and various activities to raise funds for both direct victims of fentanyl and those affected by this drug.

Do your part!

Share this information with your loved ones and help us stop the tragedy before it happens.

EXCESO DE FORMALIDADES PARA LA BÚSQUEDA

PROBLEMÁTICA Las excesivas formalidades legales para iniciar la búsqueda de personas desaparecidas representan un obstáculo que agrava el dolor de las familias y retrasa la justicia. Cada trámite burocrático, cada requisito administrativo y cada demora en los procesos...

CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUSCADORAS

PROBLEMÁTICA  La labor incansable de las madres buscadoras en México, quienes con valentía remueven la tierra en busca de sus seres queridos, evidencia una fortaleza sin igual, pero también la urgencia de capacitarlas y certificarlas para formalizar sus hallazgos...

CRISIS DE IDENTIFICACIÓN FORENSE

PROBLEMÁTICA  La crisis de identificación forense en México, marcada por la histórica saturación de morgues, la escasez de recursos tecnológicos y personal especializado, y la falta de coordinación entre instituciones, sume al país en una tragedia humanitaria de...

CENTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN HUMANA

PROBLEMÁTICA   El Centro Nacional de Identificación Humana enfrenta problemáticas críticas que limitan su capacidad para responder a la crisis de identificación forense en México. La insuficiencia de recursos humanos y tecnológicos, junto con la limitación en sus...

COMISIÓN NACIONAL DE BÚSQUEDA

PROBLEMÁTICA   La falta de coordinación entre la Comisión Nacional de Búsqueda y las comisiones locales ha generado un sistema fragmentado que obstaculiza la localización de personas desaparecidas. Las comisiones locales, con recursos limitados y criterios dispares,...

CONSEJO NACIONAL CIUDADANO

CONSEJO NACIONAL CIUDADANO  PROBLEMÁTICA  El Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas en México, concebido como un espacio de participación para víctimas y sociedad civil, enfrenta graves problemáticas que merman su capacidad de incidir...

SISTEMA NACIONAL DE BUSQUEDA 

SISTEMA NACIONAL DE BUSQUEDA  PROBLEMÁTICA  El Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (SNBP) enfrenta problemáticas que limitan su campo de acción. La falta de sesiones constantes, y los esfuerzos desarticulados entre autoridades federales, estatales y municipales,...

TRABAJO FORZADO EN MINAS

PROBLEMÁTICA  El trabajo forzado en minas, particularmente en regiones controladas por grupos criminales, es una problemática devastadora que contribuye significativamente a las estadísticas de desapariciones, perpetuando la explotación de personas vulnerables en...

CREMATORIOS

PROBLEMÁTICA  La complicidad de algunas funerarias con permisos legales de cremación en la desaparición de personas mediante la incineración clandestina es una problemática alarmante que agrava la crisis de desapariciones y perpetúa la impunidad. Estos...

PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

PROBLEMÁTICA  En México, la falta de atención a las personas en situación de calle que engrosan las estadísticas de desaparición representa una grave omisión del Estado, perpetuando su invisibilidad y desamparo. Estas personas, a menudo víctimas de exclusión social,...
Translate »