Es importante reconocer que en México sí existe terrorismo, afirma Bryan LeBarón sobre los cárteles

News | 0 comments

El gobierno de Estados Unidos designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, acción que fue bien vista por el activista Bryan LeBarón, al tiempo que aseguró que en México no tenemos el valor de llamar las cosas por su nombre.

Según informó el Registro Federal de los EEUU, entre los grupos incluidos en esta lista se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. Además, la decisión también afecta a la banda venezolana conocida como el Tren de Aragua y a la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13).

El anuncio fue realizado este miércoles por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien explicó que esta decisión se basa en una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump al inicio de su mandato. Rubio detalló que la clasificación de estos grupos como terroristas implica la imposición de nuevas sanciones y medidas legales destinadas a combatir sus actividades ilícitas, que incluyen el tráfico de drogas y la violencia transnacional.

La inclusión de los cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas extranjeras tiene importantes implicaciones legales. Esta designación permite al gobierno estadounidense congelar activos relacionados con estas organizaciones, prohibir transacciones financieras y perseguir judicialmente a quienes colaboren con ellas. Además, otorga a las autoridades estadounidenses mayores herramientas para combatir el narcotráfico y la violencia asociada a estos grupos.

El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha expresado su rechazo a esta decisión, argumentando que podría abrir la puerta a una posible intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano.

Este temor se ha visto alimentado por informes recientes que señalan el uso de drones de la CIA para espiar al crimen organizado en México, con el objetivo de localizar laboratorios de fentanilo, una droga sintética que ha generado una crisis de salud pública en Estados Unidos.

En este contexto, las declaraciones del presidente Trump han generado tensiones adicionales entre ambos países. Esto luego de que el mandatario estadounidense afirmó que “México está gobernado en gran parte por los cárteles”, una declaración que fue rápidamente rechazada por Sheinbaum. La presidenta mexicana aseguró que no teme una invasión estadounidense y destacó que cuenta con el respaldo de la población mexicana frente a cualquier amenaza externa.

En entrevista con Infobae, el activista Bryan LeBarón expresó que este tipo de determinación “era algo que México debería haber hecho mucho antes“, señalando que las acciones de estos cárteles cumplen con la definición de terrorismo: “Todos los días siembran el terror”, dijo refiriéndose a actividades como desapariciones, extorsiones, desplazamientos y el uso de minas en zonas agrícolas.

LEER NOTICIA AQUI

Fosas e inhumaciones clandestinas

El fenómeno de las fosas e inhumaciones clandestinas operadas por los cárteles en México  evidencia el abandono de las autoridades, en todos los niveles, a cumplir con su encomienda de proteger a las familias mexicanas. El país enfrenta una problemática crítica: la...

Crematorio clandestino: Adrián Lebarón se pronuncia tras hallazgo;

Crematorio clandestino: Adrián Lebarón se pronuncia tras hallazgo; lamentable que presión social mueva a las instituciones, dice Recordó que si no fuera por los Lebaron lo de Bavispe se hubiera quedado en el olvido. El activista Adrián Lebarón opinó respecto...

Justicia y alto a la Impunidad.

Expresamos nuestro pesar por los cientos de adolescentes y jóvenes que sufrieron reclutamiento forzado y aquellos que no sobrevivieron en el rancho de Teuchitlán, en Jalisco. Salió a la luz que en este lugar de adiestramiento de cárteles, los jóvenes eran obligados a...

LeBarón reprocha a Sheinbaum por contestar carta de ‘El Mayo’ y no de víctimas

Adrián LeBarón, activista y padre de familia que perdió a sus seres queridos en una masacre ocurrida en 2019, denunció la indiferencia del gobierno ante sus peticiones, en contraste con la pronta respuesta que la presidenta Claudia Sheinbaum dio a Ismael ‘El Mayo’...

Adrián LeBarón acusa a Claudia Sheinbaum de dar preferencia a ‘El Mayo’ Zambada

El activista señaló que, mientras sus solicitudes son ignoradas, el gobierno sí atiende a personajes con antecedentes criminales. Respecto a la carta que recibió la Presidenta del "Mayo", dice que se debe responder porque es mexicano. Sólo como anécdota, he enviado...

Mexican cartels killed my sister. It’s time to call them all terrorist organizations

In late October 2019, I spoke with my sister, Maria, affectionately called “Rhonita” by those who were close to her. Our conversation was full of love, gratitude, and reflections on the joys of motherhood and how blessed we were to be raising our children and...

Adrián LeBaron y Ceci Flores se quejan: Sheinbaum da preferencia al “Mayo”

Activistas Adrian LeBaron y Ceci Flores se quejan del trato que Sheinbaum da a "El Mayo" Zambada cuando ellos no reciben respuesta. Sheinbaum dijo que atenderá petición del “Mayo” Zambada como cualquier ciudadano, lo que desencadenó quejas de activistas. Fotos:...

LeBarón reprocha a Sheinbaum por contestar carta de ‘El Mayo’ y no de víctimas

Adrián LeBarón, activista y padre de familia que perdió a sus seres queridos en una masacre ocurrida en 2019, denunció la indiferencia del gobierno ante sus peticiones, en contraste con la pronta respuesta que la presidenta Claudia Sheinbaum dio a Ismael ‘El Mayo’...

Entrevista Milenio Adrián y Julián LeBarón

Masacre de los LeBarón: crimen que conmocionó a México y Estados Unidos A cinco años del suceso, las familias de las víctimas siguen exigiendo justicia y mayores acciones contra la violencia en México. [video width="720" height="480"...

México tiene 20 de las 50 ciudades más violentas del mundo; este es el ranking

En 2024, las 50 ciudades más violentas se repartieron así por país: México, 20; Brasil, 8; Colombia, 6; Sudáfrica, 5; Estados Unidos, 5; Ecuador, 3; Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago tienen 1 cada uno. COLIMA, Col. (apro).- Durante 2024, el área metropolitana de...